Hola bodeguer@!

 

Febrero es un mes complicado: llegas agotad@ de la cuesta de enero, es muy corto y no tenemos tiempo de nada y muchas otras cositas que se van añadiendo a la lista de la vida adulta.

Por eso hoy queremos que te sirvas una copita de tu vino preferido y te despejes un poco con algunas curiosidades que hemos estado investigando acerca de nuestro líquido favorito. Estamos seguro que muchas de ellas no las conocías (y también de que muchas sobremesas vas a quedar como un rey o reina con ellas).

¿Ya estás list@? Pues allá vamos:

 

Curiosidad bodeguera nº1: “El vino tiene más de 7000 años”

Como lo oyes, aunque se sigue estudiando el origen concreto de este líquido tan preciado, hay evidencias de que las producciones de vino más antiguas son de entre el 6000 y 5000 AC, en la Edad de Bronce.

Estas investigaciones localizan el origen en Súmer, en las tierras fértiles regadas por el Tigris y el Eufrates (antigua Mesopotamia).

 

 

Curiosidad bodeguera nº2: “Los principales productores de vino… eran monjes”

Y es que, a pesar de la inexactitud de su origen, si que sabemos que se produjo en el Antiguo Egipto, luego en Grecia y Roma, y fue en la Edad Media donde los monjes le dieron impulso, ya que eran quienes controlaban las técnicas para su correcta elaboración

¿Conoces el Dom Pérignon? Pues esta prestigiosa marca de vino debe su nombre a un monje benedictino, que descubrió el método champanoise.

 

Curiosidad bodeguera nº3: “Necesitas 1 kg de uvas para llenar tu botella”

Aunque esto depende mucho del proceso de elaboración, tipo de uva, añada y muchas otras características, podemos decir, a grandes rasgos, que para llenar una botella estándar de vino (75 cl) se necesitaría una media de 1 kg. de uvas.

¿Y cuantos racimos es eso? Pues más o menos cuatro racimos para llenar una botella de vino.

 

Curiosidad bodeguera nº4: “Existen bodegas debajo del mar”

Así es: existen bodegas que utilizan el mar como lugar para conservar el vino, y lo hacen en las profundidades del océano, donde las condiciones son ideales: temperatura y presión constantes y luz inexistente.

Si no te lo crees echa un ojo a Google y déjate sorprender por esta maravillosa forma de mantenimiento del vino.

 

Curiosidad bodeguera nº5: “Hay viñedos hasta en la Antártida”

Aunque parezca imposible, se produce vino en los 5 continentes del mundo… incluida la Antártida. Es en los Valles Secos de McMurdo, donde se produce el vino con unos niveles de humedad extremadamente bajos, aprovechando la ausencia de nieve.